Simbología
Celta
Los
símbolos
celtas
eran
utilizados
como
herramienta
de
protección,
para
infundir
valor a
los
guerreros,
para
vencer a
sus
enemigos,
conseguir
el amor
o marcar
el
camino a
seguir.
Los
celtas
transmitieron
sus
conocimientos
a través
de
grabados,
algunos
de los
cuales
han
llegado
hasta
nosotros
gracias
a que
fueron
esculpidos
en
materiales
duros
como
piedras,
hierro o
bronce.
Sus
geométricos
dibujos
esconden
siglos
de
creencias,
de
rituales
y
poderes
mágicos
que
pocos
conocen.
Además
de ser
un
pueblo
de
poderosos
guerreros,
los
celtas
nos han
legado
un rico
universo
de
mitos,
espiritualidad
y magia
de la
tierra. Tan
poético
como
mágico,
el mundo
espiritual
de los
celtas
era muy
complejo.
Vivían
en una
esplendorosa
realidad
poblada
por
dioses,
duendes
y hadas.
Sólo los
druidas
eran
capaces
de
abarcarlo
y
conocerlo
todo, de
hacer
que las
tres
naturalezas
convergieran
en una
sola.
En
todo
caso,
sus
conocimientos
se
guardaban
en el
más
absoluto
secreto.
Las
historias
sobre su
pasado,
las
supersticiones,
los
rituales
y sus
creencias
divinas
se
trataban
con sumo
cuidado.
Por eso
no
resulta
fácil
establecer
de qué
modo
estos
pueblos
concebían
el
universo. Hay
que
tener en
cuenta,
además,
otros
dos
factores.
El
primero
es que
los
celtas
transmitían
sus
tradiciones
mediante
canciones
y
leyendas,
relatos
orales
que se
convirtieron
en
mitos, y
que casi
nunca se
recogieron
por
escrito.
Por
supuesto
otra
muestra
que nos
han
dejado
ha sido
la
numerosa
simbología
celta,
que nos
llega
hasta
hoy con
algunas
incógnitas.
Los
símbolos
celtas
han
estado
unidos a
los
Druidas
y con
ellos a
la
naturaleza.
A
continuación
encontrarás
el
significado
de los
símbolos
celtas
más
conocidos:
|
El Trisquel:
(también
conocido
como
trikele
o
trinacria)
es sin
duda uno
de los
símbolos
de la
cultura
celta
más
conocidos.
Está
formado
por tres
brazos
en
espiral
unidos
en un
punto
central.
Este
símbolo
era
propio
de los
Druidas
celtas,
ya que
era
sagrado
y hace
referencia
al
número
tres,
muy
importante
dentro
de la
cultura
celta.
Este
talismán
significa
evolución,
aprendizaje
y
crecimiento
constante,
pero
también
simboliza
el
equilibrio
entre el
cuerpo,
la
conciencia
y el
espíritu.
En el
Castro
de Santa
Tegra,
en A
Guarda,
Galicia,
hay
numerosos
vestigios
tallados
en
piedra
del
Trisquel
celta. |
|
La Espiral celta:
es otro
de los
símbolos
más
representativos
del arte
de esta
cultura
ancestral.
Esta se
caracteriza
por no
tener ni
principio
ni
final,
por lo
que
significa
la vida
eterna,
el día a
día, el
tiempo y
el Sol,
que cada
noche se
esconde
para
reaparecer
cada
amanecer.
Son
numerosos
los
petroglifos
en la
que se
representa
una sola
espiral,
aunque
también
hay
hallazgos
de dos
espirales
unidas,
cada una
de ellas
girando
en un
sentido,
estas
últimas,
se cree
que
tenían
alguna
relación
con el
agua. Un
ejemplo
actual
de este
símbolo
con raíz
celta,
son los
tatuajes
de los
famosos,
como es
el caso
del
cantante
Ricky Martin
que
lleva en
su brazo
un
tatuaje
de
letras
con
forma de
espiral,
o por
ejemplo,
el
símbolo
de la
espiral
en la
serie
True
Detective
de la
HBO, que
aparece
representado
en
varios
capítulos,
otr
ejemplo
es el
elemento
de la
espiral
en
diseños
arquitectónicos
modernos. |
|
Awen: el
símbolo
asociado
al
espíritu
es el
denominado
Awen,
palabra
que
procede
del
gaélico
y que
significa
inspiración.
Este se
representa
con tres
líneas
paralelas
coronadas
con tres
círculos
y se
asocia
al
neodruidismo,
raíz de
la
filosofía
de los
druidas
celtas y
cuyo
principio
fundamental
es vivir
en
armonía
con el
mundo y
sobre
todo con
la
naturaleza.
El
símbolo
celta
del Awen
es pues
aquel
que nos
permite
estar en
plena
armonía
con el
cosmos.
Popularmente,
también
se le
atribuye
también
otro
significado
de
relación
de amor
y
amistad. |
|
El árbol
de la
vida: es un
símbolo
recurrente
en
civilizaciones
y
culturas
ancestrales.
En el
caso de
la
celta,
el árbol
de la
vida, también
conocido
como Crann
Bethadh,
se
representa
con
ramas y
raíces
y,
generalmente
rodeado
por un
círculo.
El
significado
de las
raíces
se
asocia a
la
comunicación
espiritual
con el
mundo de
los
muertos
y el de
las
ramas y
el
tronco a
la
naturaleza,
como
fuente
de
fuerza,
energía
y de
todo lo
necesario
para
vivir en
armonía
con
esta. Un
ejemplo
de su
uso en
la época
actual,
es en la
saga
literaria
de
Canción
de Hielo
y Fuego,
que dio
lugar a
la serie
de TV de
la HBO,
Juego de
Tronos
y en la
que se
puede
ver
claramente
la
relación
entre
los
arcianos
y la
historia
de Bran
con el
significado
de unión
de los
muertos
con los
vivos y
con la
naturaleza
a través
del
árbol de
la vida. |
|
La Triqueta:
es uno
de los
más
importantes
dentro
de la
cultura
tradicional
celta y
el
diseño,
con
forma de
hélice y
un
anillo,
se
representa
la unión
y el
círculo
de la
vida, a
saber
nacimiento,
muerte y
renacimiento.
Este
talismán
celta
también
representa
la
eternidad,
y dentro
del
mundo de
la magia
y los
rituales,
la
invisibilidad.
Este
símbolo
celta,
es parte
del arte
contemporáneo
y no
solo
dentro
de este,
sino que
hemos
podido
verlo en
series
de
televisión
como en
la serie
Embrujadas
o en
otras
más
actuales,
como en
The
Walking
Dead, en
la
katana
de
Michonne,
o en
videojuegos
como el
popular
Assassin’s
Creed. |
|
La cruz
solar: es
otro de
los
símbolos
más
reconocidos
de esta
cultura
y es
considerado
por
antropólogos,
historiadores
y
arqueólogos
como uno
de los
símbolos
más
antiguos
de
las civilizaciones. Este
está
formado
por un
círculo
en cuyo
interior hay
dos
líneas
que se
cruzan y
que
representan
el calendario
solar.
Los
cuadrantes
simbolizan
las
cuatro
estaciones
del año.
En otras
culturas
la cruz
solar se
representa
con cinco
círculos, uno
en el
centro y
los
otros
cuatro
en el
lugar en
el que
confluyen
las
líneas
con el
círculo
exterior,
con esta
representación
se
alude al
solsticio
y
equinoccio
y por
ello se
le
relaciona
con el
símbolo
de la Rueda
del Año. |
|
La cruz
celta:
guarda
una
estrecha
relación
con la
cruz
solar
así como
con el
profundo
significado
del
símbolo
de la
cruz en
todas
las
culturas.
Representan
sus
extremos
los
cuatro
puntos
cardinales,
pero
también
los
cuatro
elementos,
tierra,
agua,
aire y
fuego
así como
sus
cualidades
tradicionales,
a saber,
seco,
frío,
húmedo y
caliente.
Pero los
extremos
de esta
cruz,
también
están
ligados
al paso
del
tiempo,
a los
ciclos
estacionales
y a la
conexión
entre
este
mundo y
Otro
mundo
por ello
es un
símbolo
de
protección.
No todas
las
cruces
celtas
tienen
el
círculo
exterior,
ni los
nudos
celtas
tallados
en el
interior,
estos
últimos
se los
considera
como un
mero
elemento
decorativo,
aunque
hay
corrientes
que,
debido a
la
complejidad
del
diseño,
consideran
que eran
‘sermones’.
|
|
El
popular
símbolo Wuivre: se
asocia a
la
cultura
céltica
aunque
en
realidad
se
desconoce
su
origen.
Se
representa
con dos
serpientes
entrelazadas
cuya
traducción
simbólica
se
asocia a
la unión
y el
poder de
la
tierra,
por ello
se cuenta
que no
puede
ser
tocado
por el
agua de
mar,
porque
perdería
su
‘poder’.
Además
de protección,
este
símbolo
proporciona
a quien
lo lleve ‘poder
de amor‘.
Las
serpientes
se han
empleado
como
símbolo
a lo
largo de
la
historia
por
muchas
civilizaciones
asociando
su
significado
al
esfuerzo,
al
sacrificio,
a la
energía
y a la
unión.
Este
símbolo
aparece
en la
película La
Historia
Interminable,
basada
en el
libro de
Michael
Ende, en
ella lo
denominan Auryn y
dicen
que
protege
a todo
el que
lo
lleva. |
|
Claddagh: Los anillos de Claddagh son un símbolo tradicional de lealtad y amistad, así como de amor romántico. Le debe su nombre a la ciudad irlandesa de Claddagh. Las manos en el diseño representan la amistad, el corazón representa el amor y la corona representa la lealtad. Tradicionalmente era llevado en la mano derecha con el corazón girado hacia afuera para mostrar que uno era libre. Si por el contrario se estaba comprometido, se colocaba en la misma mano sólo que con el corazón mirando hacia dentro. Cuando se estaba casado, el anillo se llevaba en la mano izquierda con el corazón también girado hacia adentro. |
|
Elven o Septagrama: Importante en el "kabbalah" occidental, donde simboliza la esfera de Netzach, la de los siete planetas, los siete días de la semana. Es un símbolo sagrado para los wiccans que siguen la tradición "Faery", donde se le llama Elven o la estrella de hadas. |
|
Sigil: Es el símbolo que identifica a una de las organizaciones más tempranas en la reconstrucción del Druida. No se sabe mucho de este símbolo. |
|
Símbolo de la Caldera: Es una espiral triple (trisquel) metida en un círculo. Representa la transformación hacia el conocimiento, la pócima que la diosa Ceridwen elaboró en su caldero para trnsormar en sabio a su hijo Taliesin. |
|
Taranis: El término taranu, toran en irlandes, taran en gales, con el significado de trueno; es vinculado con espacios celestes |
|
Nudo Celta: Significa el nudo perenne del amor, que no se puede deshacer. Este símbolo era intercambiado por los amantes en señal de que su relación era para siempre como muestra de apoyo |
|
Pentagrama: Son símbolos esotéricos, que tienen que ver con el movimiento de Venus y sus ciclos estelares. Es una estrella de cinco puntas que marca los cinco elementos del universo, el círculo que la bordea significa continuidad y conexión entre esos elementos. |
|