Pócimas,
Brebajes,
Amuletos
y Magia
Algunas
de las
herramientas
más
comunes
entre
los
druidas:
ATHAME
Es una
hoja de
doble
filo,
curva,
nunca se
usa para
cortar
objetos
físicos,
suele
tener
mango de
madera
negro,
aunque
varía
según
los
gustos y
preferencias
del
druida.
Son muy
fáciles
de
conseguir,
en
cualquier
tienda
esotérica
o
especializada
en armas
decorativas.
Es
considerado
una
herramienta
de Aire,
pero en
algunas
tradiciones
es de
fuego.
Su
función
es abrir
y cerrar
el
círculo
mágico,
dirigir
la
energía
hacia
una
persona
u
objeto,
para
expulsión,
para
consagrar
el vino,
atraer
energías
divinas,
también
simboliza
el
principio
masculino
de la
creación
durante
algunos
rituales.
Para
algunos
druidas
es la
herramienta
más
importante,
ya que
es usada
para
varios
rituales
y
ceremonias.
VARA
Son
herramientas
a modo
de palo,
son o de
madera o
bien de
metales
que
llevan o
una
piedra o
cristal
en su
extremo.
Instrumento
de
energía
masculina,
de aire
y de
fuego.
Dirigen
la
energía,
como el
athame,
son
símbolos
de poder
en el
mundo
físico y
espiritual.
ESCOBA
Combina
aspectos
tanto
masculinos
como
femeninos:
Especializada
en
rituales
tanto de
protección
como de
fertilidad,
poniéndola
detrás
de la
puerta,
las
energías
negativas
saldrán
de tu
casa,
bajo la
cama,
sirve
para
protección
y para
el
ritual
de
fertilidad,
También
la
usamos
para
limpiar
el
rincón
mágico o
espacio
donde
tenemos
el
altar.
HOZ
Es una
herramienta
que
antiguamente
fue muy
usada
por los
druidas
(usaban
su hoz
de oro
para
recolectar
sus
plantas
mágicas,
o
medicinales)
y por
las
tradiciones
garderianas
e
inglesa,
es una
hoz
convencional,
pero más
pequeña.
Su hoja
curvada
simboliza
las
fases
lunares,
por lo
que es
una
herramienta
de
energía
femenina.
CÁLIZ
Es una
copa de
metal, o
de
cristal,
asociado
al
elemento
agua y a
la
Diosa.
Simboliza
el útero
materno.
(En el
año
7.000
A.C. ya
era muy
usado en
la
India)
En
muchas
tradiciones
celtas
se
sustituyen
por
calderos
o
cuencos.
CALDERO
Es como
una
cacerola,
o perol,
representa
el
elemento
agua, la
bruja lo
usa para
cocinar
sus
pociones. Estas
son
algunas
de las
herramientas
druidas,
hay
algunas
más
según
las
tradiciones
o
necesidades
del
momento,
todos
estos
objetos
son muy
fáciles
de
conseguir
en una
buena
tienda
esotérica
especializada.
En el
altar
también
se suele
poner
una
figurilla
representando
al Dios
a la
izquierda,
y otra
representando
a la
Diosa a
la
derecha,
también
se suele
usar un
mantel,
según la
tradición
es de un
color,
algunos
brujos
lo usan
violeta,
otros
negro,
otros
verdes,
con un
pentagrama
dorado
dibujado,
o
lisos...
LAS
TRUFAS
Ya
por el
siglo IV
a.C.
estos
antiguos
sacerdotes
veneraban
a las
trufas.
Los
druidas
de las
tierras
celtas
de
Gales,
Irlanda
y
Escocia,
las
utilizaban
en la
elaboración
de sus
pócimas
y en sus
rituales.
Estos
druidas,
fascinados
por el
hecho de
que las
trufas
saliesen
del
interior
de un
círculo
mágico
de
tierra
quemada
entre
las
raíces
de sus
árboles
sagrados,
hicieron
de este
hongo su
ingrediente
imprescindible,
ya que
le
atribuyeron
desde
virtudes
curativas
hasta
poderes
mágicos.
LA
QUEIMADA
Es
un
brebaje
muy
típico
Celta,
aparte
de ser
originario
de
Galicia,
también
la
degustan
los
Astures,
Castellano
u otros
originarios
del
norte de
Europa.
Para
preparar
la
Queimada
necesitaremos
al menos
un par
de
litros
de
orujo, a
poder
ser
casero
(hay que
tener en
cuenta
que al
quemar,
se
reducirá
a la
mitad
casi),
la
cantidad
también
depende
de las
personas
que
vayan a
participar
de ella,
un
recipiente
de barro
-puede
ser un
cuenco
especial
para
ello o
como
sustituto
también
nos
sirve
una
cazuela
de
barro-
también
unas
peladuras
de limón
en
tiras,
un
puñado
de café
en
grano,
azúcar
(unos
120 grs.
por
litro de
orujo) y
un poco
de
canela
en rama,
aunque
la
canela
es
optativa.
Se echa
el orujo
en el
recipiente
junto
con el
azúcar,
se
añaden
los
granos
de café,
las
cáscaras
de limón
y la
canela,
comienza
a
removerse
todo con
un cazo
a poder
ser de
madera,
previamente
en el
cazo
echamos
un poco
de orujo
y azúcar
y le
damos
fuego
hasta
que se
haga
almíbar,
entonces
y con
cuidado
acercamos
el cazo
a la
Queimada
para que
prenda y
comenzamos
a
remover
al
tiempo
que
recitamos
el
conxuro,
levantando
de vez
en
cuando
el cazo
con
orujo y
dejándolo
caer en
el
recipiente
-en este
paso hay
que
tener
cuidado
por si
salpica
y
alguien
se
quema-
remover
hasta
terminar
de
recitar
el
conxuro,
después
esperar
a que el
fuego se
apague y
seguidamente
se
sirve.
|