Los
Orígenes
Celtas
Se
calcula
que los
celtas
existían
desde el
año 2000
a. C.
(en el
final de
la Edad
de
Bronce)
y
llegaron
a
alcanzar
su mayor
esplendor
en la
Edad del
Hierro.
Los
celtas
salieron
de la
comarca
comprendida
entre el
Rin, el
Elba y
el
Danubio
ocho o
diez
siglos
antes de
nuestra
era.
Pertenecían
a una
raza
aria o
indoeuropea,
por lo
que eran
hermanos
de
origen
de los
germanos,
eslavos,
tracios,
indios,
persas,
italiotas,
griegos
etc.
Hacia el
siglo XV
a. C.
estaban
divididos
en dos
grupos:
los
italiotas
y los
griegos,
unos
eran
pacíficos
y vivían
de la
agricultura
y de la
artesanía,
eran el
grupo
más
pacífico
de los
dos, el
otro
grupo,
los
celtas
guerreros
como los
conocemos
hoy, que
venían
de Los
Balcanes
y
disponían
de un
buen
ejército,
gracias
a éstos
últimos
debemos
lo que
llamamos
la
"cultura
celta",
todas
las
costumbres,
idioma,
religión,
etc.
transmitidas
a los
pueblos
que
conquistaban.
Nuestro
territorio
se
extendía,
en su
época de
mayor
expansión,
desde el
bajo
Danubio
hasta
las
Islas
Británicas,
desde
España
hasta el
mar del
norte.
Los
celtas
guerreros
eran
conocidos
por su
caballerosidad,
su
orgullo
en la
lucha y
su
ánimo,
pero
también
por su
sentido
por la
música,
la
poesía y
la
filosofía.
Los
celtas
fueron
llamados
Keltoi
por los
griegos,
de los
cuales y
gracias
a su
tradición
escrita,
parten
casi
todas
las
historias
referentes
al
pueblo
celta.
Esa
memoria
se
remonta
hasta
tiempos
muy
antiguos,
la
tradición
oral ha
resistido
el paso
de los
siglos a
pesar de
que casi
toda la
cultura
céltica
fue
extinguida,
primero
por los
romanos
de César
y
después
en la
era
cristiana
por
ellos
mismos.
Los
Celtas
han
captado
siempre
la
fascinación
de
historiadores
y
arqueólogos,
y han
corrido
ríos de
tinta. Desarrollaron
las
denominadas
culturas
de
Hallstatt
y La
Tène. La
primera
se
manifestó
en el
primer
período
de la
Edad del
Hierro y
tomó el
nombre
de una
localidad
de la
Alta
Austria,
se
originó
a partir
de la
Edad del
Bronce,
en donde
el
hierro
sustituyó
al otro
material
en la
fabricación
de
elementos
como
espadas,
puntas
de
lanzas,
hachas,
agujas,
recipientes,
cuchillos
y
puñales.
La Tène
es la
cultura
celta de
la
segunda
parte de
la Edad
del
Hierro
estructurada
en tres
o cuatro
períodos
y se
desarrolló
entre la
Hallstatt
y la
conquista
romana
(450 a
50 a.C.).Aquellos
que
compartieron
esta
civilización
se
destacaron
por la
elaboración
de
elementos
como
grandes
espadas,
escudos
alargados,
grandes
hebillas,
fíbulas. Construían
sus
fortificaciones
en las
cumbres
y
acuñaron
su
propia
moneda.
Una cosa
que
facilitó
tal
dominio
pero
que, a
la vez,
permitió
la
continuidad
de dicha
cultura,
fue la
ausencia
de un
verdadero
estado
celta a
causa de
la
primacía
de las
estructuras
tribales
y
familiares,
si bien
esta
división
los
hacía
militarmente
débiles
ante
invasores
bien
organizados,
como por
ejemplo
los
romanos
(a los
que sin
embargo
les
llevó
años
conquistar
),
paradójicamente
sucedía
lo
contrario
con las
costumbres
y los
valores,
protegidos
de
influencias
externas
por los
fuertes
vínculos
parentales,
en donde
el clan
estaba
por
encima
de toda
organización
estatal,
y
unificaba
y
cobijaba
a sus
miembros."Llevamos
la
fuerza
del
jabalí
Los
celtas
poblaron
España
en el
año 500
a. C.
aproximadamente.
Esto
significa
que la
poblaron
bastante
tarde,
en el
apogeo
de su
cultura.
Los
celtas
gallegos
fueron
derrotados
por los
romanos
en el 60
a.C. La
gente
vivía
sobre
todo de
la
agricultura.
Se han
encontrado
fortificaciones
de los
celtas,
lo que
muestra
que eran
un
pueblo
bastante
desarrollado. Estas
fortificaciones
en
Galicia
se
llaman
"castros".
La raza
que
vivía en
Galicia
se
llamaba
"Brigante".
En
Austria,
junto al
lago de
Constancia,
aún hay
una
ciudad
que se
llama
Bregenz,
parece
claro
que
ambos
nombres
tienen
una base
común.
Se puede
decir
que en
Galicia,
antes de
los
celtas,
si hubo
hombres,
no
dejaron
huellas
que nos
permitan
hoy
conocer
su
existencia
y fueron
expulsados
para
siempre
por los
celtas
invasores.
Por lo
tanto,
los
celtas
somos la
base de
la
Galicia
actual.
En este
sentido,
se dice
que el
timbre
oscuro y
el
sonido
semi-nasal
en el
portugués
y
gallego
tienen
su
origen
en la
lengua
celta.
Plinio,
escritor
romano,
dijo que
los
gallegos
fueron
numerosos
pobladores,
valerosos,
inteligentes
y aptos
para el
progreso,
cultivando
los
conocimientos
de los
grandes
pueblos,
en sus
comienzos
y en su
vida
primitiva. Los
celtas
insulares,
debieron
establecerse
en Gran
Bretaña
hacia el
siglo IX
u VIII.
Las
grandes
divinidades
son
comunes,
aunque
con
evoluciones
fonéticas
y
diferentes
interpretaciones
que cada
uno hizo
a su
modo. En
cuanto a
su
historia
mítica,
tiene
dos
fases.La
primera
de las
razas
que
invaden
Irlanda
es la de Cessair,
que
desembarca
en
Irlanda
para
huir del
diluvio.Tras el
diluvio
empieza
una
segunda
fase con
cinco
invasiones:
La
primera
es la de
Partolón,
la
segunda
la de
Nemed,
la
tercera
la de
los Fir
Bolg, la
cuarta
la de
los
Tuatha
De
Dannan y
la
quinta
la de
los
Hijos de
Milé. Tipológicamente
eran
dolicocefácilos,
rubios y
de
elevada
estatura
y su
origen
se
relaciona
más
claramente
como una
división
de los
pueblos
caucásicos
que como
una
parte de
los
pueblos
nórdicos. La
superioridad
de sus
armas,
espadas
de
hierro,
los dotó
de un
poder
dominador,
pero se
mezclaron
con los
pueblos
conquistados. Ocuparon
diferentes
zonas de
Europa,
desde
las
costas
del
Atlántico
hasta
las
riberas
del Mar
Negro;
desde
Irlanda,
Dinamarca
y el
norte de
Francia
hasta
ciertas
zonas
del
Mediterráneo,
al
sur.
Durante
el
período
del
Hallstatt
(650-400)
dominaron
a los
ligures
en el
centro y
norte de
la
Galia,
llegaron
a las
islas
Británicas
y
penetraron
también
en la
península
ibérica
a
principios
del
siglo V
a. C.
(aunque
las
primeras
manifestaciones
célticas
se datan
en los
campos
de urnas
de
Cataluña
del
siglo IX),
donde
vivían
fenicios
e
iberos.En el
norte de
la
península
Itálica
lucharon
contra
los
etruscos,
en la
península
de los
Balcanes
derrotaron
a los
griegos
y
saquearon
el
santuario
de
Delfos. Llevaron
sus
conquistas
hasta el
Asia
Menor y
nunca
llegaron
a formar
un
estado
unitario,
pero sí
poderosos
grupos
semifeudales
unidos
por
necesidades
de
defensa
común.
Con
el
desarrollo
de La
Tène
(hacia
el año
400 a.C.),
los
celtas,
ahora
denominados
galos,
invadieron
el valle
del
Danubio
y parte
del Asia
Menor,
pero
poco
después
comenzaron
a ser
derrotados,
especialmente,
por los
romanos
que, al
extenderse
por el
Mediterráneo
y por
Europa,
colisionan
con el
mundo
céltico.Durante
los
siglos
III y II
a. C.,
el
Imperio
Celta
perdió
su
unidad y
se
desintegró
en
multitud
de
reinos
independientes,
pero si
se sabe
que en
los
bretones
y los
belgas
cruzaron
el canal
de la
mancha
uniéndose
a los
Goidels
o
expulsándoles
más
hacia el
interior,
por
consiguiente
hay dos
grupos
de
celtas
insulares
los
goidélicos
y los
bretones.
|