Los
Celtas y
sus
tradiciones
La Cruz:
Su
Verdadero
Origen y
Como Los
Cristianos
de
Adueñaron
de Ella
La cruz,
símbolo
por
siglos
asociado
al
cristianismo,
relacionado
directamente
con su
"salvador"
que
murió en
esta por
"nosotros"
según
ellos,
la
llevan
en el
pecho a
modo de
colgante
y le han
rendido
culto
por
siglos.
Los
cristianos
la han
hecho
suya.
¿Pero
lo será
realmente?
Pues la
verdad
es que
no, en
realidad
la cruz
en un
antiguo
símbolo
de las
culturas
paganas
y el más
antiguo
hallazgo
encontrado
data
aproximadamente
de
10.000
años a.C,
encontraron
unas
cruces
grabadas
en
pequeñas
piedras
de
arcilla
que se
supone
cada una
contenía
el alma
del
difunto.
La misma
cruz que
adoran
los
cristianos
era el
mismo
objeto
de
adoración
de los
pueblos
paganos
siglos
antes
del
cristianismo
y tenía
una
representación
más bien
cósmica
que
divina.
Los
celtas e
incluso
los
fenicios
le
rendían
culto a
este
símbolo
marcándolo
en sus
monumentos
mucho
antes de
que
llegaran
los
cristianos,
también
en
México
la
adoraban
siglos
antes de
que los
misioneros
católicos
pisaran
sus
tierras. También
los
Griegos
reconocían
la cruz
como un
símbolo
de
divinidad
antes de
la era
cristiana
como por
ejemplo
Baco el
cual
llevaba
en su
cabeza
una
banda
cubierta
con
cruces.
Más
tarde la
cruz
celta
llegó a
simbolizar
los 4
caminos
de las
esquinas
de la
tierra,
donde la
unión de
los 4
puntos
formaba
una cruz
y el
punto
central
significaba
el
centro
del
mundo.
El
centro
también
representaba
el
origen
de la
vida, el
nacimiento
de los 4
ríos
místicos
y las
cumbres
de las
montañas
del
mundo.
También
hay
datos de
que los
druidas
hacían
uso de
este
símbolo.
El
estudioso
del s.
XIX
Thomas
Maurice,
en su
obra,
"Las
Antigüedades
Indias",
hizo una
extraordinaria
observación
acerca
de la
importancia
de la
cruz en
la
adoración
que los
druidas
a la
naturaleza,
el
escribió:
"Los
druidas
tenían
la
costumbre
de
seleccionar
al más
majestuoso
y
hermoso
árbol
como un
emblema
de la
deidad.
Cuando
se
cortaban
las
ramas de
los
lados,
ellos
juntaban
2 de las
ramas
más
largas
en la
parte
más alta
del
tronco,
de
manera
que esas
ramas se
extendieran
a cada
lado
como los
brazos
de un
hombre.
Junto
con el
cuerpo,
ellos
presentaban
esto
como una
gigantesca
cruz, y
en la
corteza
del
mismo
árbol en
muchos
lugares
estaba
grabada
la letra
T".
El
origen
de la
cruz
utilizada
por los
cristianos
tiene su
origen
en la
letra
"T",
Donde
esta
letra
era el
símbolo
de Tamuz,
un
antiguo
dios de
los
caldeos
y
egipcios.
Tamuz
era el
hermano
de la
diosa de
la
fertilidad
Ishtar
quién
ahora es
inconscientemente
adorada
por
millones
de
cristianos.
La "T"
es
también
muchas
veces
nombrada
como "el
signo de
la vida"
La
iglesia
fue
paulatinamente
dejando
entrar a
los
paganos
dejando
que
conservaran
sus
símbolos
es de
esa
manera
que los
cristianos
comienzan
a
adueñarse
de
ellos. Así
que
cuando
vean a
algún
cristiano
con una
cruz no
la miren
con odio
o un
símbolo
de una
religión
diferente
a la
suya,
solo
recuerden
que es
nuestra. Para
terminar
el tema
de la
cruz es
necesario
plantearse
otra
pregunta
que es
clave
para
entender
como el
cristianismo
de
apoderó
de este
antiguo
símbolo
pagano:
¿Cómo
llegó a
ser
cristiana?
Para
responderla
debemos
remontarnos
al
Imperio
Romano,
año 306
d.C
cuando
Constantino
obtuvo
el poder
tras la
muerte
de su
padre,
el
Imperio
estaba
bajo una
tetrarquía
donde
Constantino
gobernaba
el
occidente
y
competía
con su
cuñado
que
tenía el
Imperio
del
Oeste.
Para
esas
fechas
los
cristianos
ya
habían
sido
perseguidos
durante
siglos,
pero a
pesar de
eso
ellos
siguieron
en pie y
con un
núcleo
altamente
corrupto
y en
corto
tiempo
comenzaron
a crecer
en
número y
fuerza.
Es por
esto que
Constantino
se dio
cuenta
de esto
y
declaró
que la
iglesia
era una
institución
política
de
cuidado. Más
tarde
las
hostilidades
entre
Constantino
y su
cuñado
hicieron
explosión
y
llegaron
a un
enfrentamiento
que tuvo
lugar en
el río
Tiber.
Existen
varias
versiones
que
cuentan
lo que
pudo
haber
ocurrido
con
Constantino
en
aquella
batalla:
una de
ellas es
que tuvo
un sueño
en el
cual vió
una cruz
en el
cielo
que
probablemente
eran las
letras
griegas
"chi" y
"rho"
(las 2
primeras
letas de
Christos)
luego
vio u
oyó
estas
palabras
"por
medio de
este
signo
conquistarás".
El
historiador
Eusebio
escribió
que esto
lo vio
durante
el día y
que no
solo lo
había
visto él
sino que
también
su
ejército
fue
testigo
de
aquello,
también
escribió
que
Jesús se
le
apareció
al día
siguiente
y le
aconsejó
que
pusiera
aquel
símbolo
en los
estandartes
de
batalla
de su
ejército.
Sea
cierto o
no
Constantino
ganó la
batalla
y le
atribuyó
la
victoria
al dios
cristiano.
Después
de esto
vino su
transformación
al
cristianismo
pero
esto fue
solo de
nombre
ya que
nunca
dejo de
rendirle
culto a
sus
dioses,
ya que
en sus
monedas
tenía el
símbolo
de una
cruz con
sus
brazos
equidistantes,
este era
el más
antiguo
símbolo
religioso
y le
rendía
culto al
dios
Sol, la
cruz
estaba
encerrada
dentro
de un
círculo
y
representaba
el
calendario
solar,
marcaba
los
solsticios
y los
equinoccios.
Luego de
la
victoria,
Constantino
forma
una
alianza
con el
Imperio
del Este
y
conjuntamente
lanzan
el
"Edicto
de
Milán",
el que
promueve
la
tolerancia
religiosa
y con
esto
establece
el
domingo
o sun
day (en
inglés)
como dia
de
adoración
al sol.
(El
hecho de
que la
iglesia
haya
aceptado
el día
que
estaba
encima
del
sabbath
demuestra
lo
corrupta
que
es.)Una
vez que
Constantino
obtuvo
el poder
de toda
Roma,
tuvo más
control
sobre la
iglesia
y
paulatinamente
Roma se
fue
convirtiendo
al
cristianismo. Otras
de las
razones
fue la
misma
iglesia
que, ya
con toda
la
corrupción,
estaba
inundada
de
influencias
paganas
porque
gracias
al
respaldo
de
Constantino
comenzó
a
reclutar
paganos
convertidos:
primero
unos
pocos y
después
la
cantidad
fue
aumentando
a miles.
Finalmente,
la
inserción
de
personas
fue
demasiada
y la
iglesia
perdió
las
esperanzas
de que
los
paganos
se
convirtieran
completamente
al
cristianismo
dejándolos
que
siguieran
portando
sus
símbolos,
pero con
la
finalidad
de
apoderarse
luego de
ellos. Es
así como
la
antigua
cruz que
representaba
la
pureza y
la
fuerza
del sol
fue
paulatinamente
tomando
un
significado
sucio y
lleno se
sangre,
pero
pase lo
que pase
ellos
saben
que no
es
suya. Esta
estación
pertenece
a Brígid
(Brígida),
la diosa
celta
quien en
tiempos
posteriores
sería
reverenciada
como una
santa
cristiana. Originalmente
su
fiesta
del día
1 de
Febrero
era
conocido
como
Imbolc o
Oimelc,
dos
nombres
que
hacen
referencia
a la
lactancia
de las
ovejas,
el flujo
de leche
que
anuncia
el
retorno
de la
vida en
la
Primavera.
Más
tarde,
la
Iglesia
Católica
sustituiría
esta
fecha
por el
Dia de
las
Candelarias
(Candlemas
Day) el
2 de
Febrero,
fiesta
dedicada
a la
Virgen
María y
que
incluye
procesiones
de
velas.La
poderosa
figura
de
Brígida,
la
portadora
de luz
cubre
ambas
celebraciones,
la
pagana y
la
cristiana.En
muchas
de las
partes
de las
Islas
Británicas,
Febrero
es un
mes
cruel y
amargo. En
la
Escocia
Antigua,
el mes
cae en
medio de
un
periodo
conocido
como
Faoilleach,
el mes
del
Lobo; y
también
era
conocido
como "a
marbh
mhiòs",
el mes
de la
muerte.Pero
aunque
esta
estación
es muy
fría y
deprimente,
pequeños
pero
enérgicos
signos
de nueva
vida
comienzan
a
aparecer;
los
corderos
empiezan
a nacer
y la
suave
lluvia
trae
nueva
hierba,
los
cuervos
comienzan
a
construir
sus
nidos y
las
alondras
son
vistas
cantando
con
clara
voz. En
Irlanda
la
tierra
estaba
preparada
para
recibir
la nueva
semilla
con pala
y arado,
los
terneros
nacen y
los
pescadores
miran
con
vehemencia
el final
de las
tormentas
de
invierno
y
tempestades
marinas
para
volver a
lanzar
sus
botes a
la mar.
En
Escocia,
la vieja
Mujer de
Invierno
Cailleach
renace
como
Bride,
la Joven
Doncella
de
Primavera,
frágil
aun pero
que se
hará mas
fuerte
cada día
a medida
que el
sol
reavive
su
fuego, y
tornando
la
escasez
en
abundancia.
|